viernes, 26 de abril de 2013

Imparten clínica de pesca y preparan torneo de pesca del día del niño



Miembros del comité de pesca impartieron el fin semana una plática de pesca de deportiva, algunos tips y en especial un taller de fabricación de señuelos caseros, actividad previa para el torneo del día del niño.




Con una nutrida asistencia los miembros del comité de pesca se dieron a la tarea de impartir clínicas de pesca a los asistentes presentes en la primera actividad del comité municipal de pesca, tips, consejos para cocinar pez carpa y fabricación de señuelos caseros, como una actividad previa para el torneo de pesca del día del niño que en estos momentos preparan para el día 5 de mayo en la presa Chihuahua.

miércoles, 17 de abril de 2013

Invitan a clínica de pesca en “El Rejón”



El comité municipal de pesca deportiva, invita de manera totalmente gratuita a todos los aficionados a la pesca, a la clínica de técnicas de captura de carpa, blackbass y otras especies, la cita es este próximo domingo 21 de abril en punto de las 10:30 horas en la casa bote del parque metropolitano “El Rejón”.

lunes, 1 de abril de 2013

Se evapora el agua de presas



De no llover en los siguientes meses, la situación en el campo podría alcanzar niveles catastróficos.
Por sequía y falta de lluvias

Hace un año estaban al 51% al iniciar primavera; ahora no llegan a 33%
El Heraldo de Chihuahua
1 de abril de 2013

Emmanuel Fernández

Chihuahua, Chihuahua.- Hace un año al comenzar la primavera, las presas de la entidad almacenaban dos mil 398 millones de metros cúbicos de agua, es decir, estaban al 51% de su capacidad total, pero este año debido a la sequía apenas tienen el 33%, según el último reporte de la Comisión Nacional del Agua.

La situación actual de las presas empieza a preocupar a las autoridades, debido a la poca agua almacenada que tienen, sobre todo las ubicadas en los municipios de Buenaventura y Namiquipa, con tan sólo un 21 y 18% respectivamente de su capacidad total.

En el reporte que envía diariamente la Comisión Nacional del Agua, se puede observar cómo poco a poco se han ido secando los cuerpos de agua de la entidad.

La que tiene más agua almacenada es la presa Abraham González ubicada en el municipio de Guerrero con un 67%, seguido de la Luis L. León en Ojinaga, mejor conocida como El Granero con un 43%, en ese mismo rango la Pico del Águila en Jiménez con un 40% y la San Gabriel localizada entre Chihuahua y Durango, tiene un 31%.

En la región de Delicias la situación no es diferente, porque la presa Francisco I. Madero, o Las Vírgenes, está a un 34%, mientras que La Boquilla del municipio de San Francisco de Conchos, al último reporte de la Conagua, indica que tiene sólo un 31%.

Aquí en la capital los cuerpos de agua también se observan prácticamente secos. La Chihuahua, que desde el 2008 no llega al máximo de su capacidad, apenas llega al 20% de almacenaje mientras que El Rejón está en un 26%.

En números globales y haciendo un comparativo con el nivel de los cuerpos de agua en este mismo mes, existe una disminución de los niveles de un 18%, es decir, para la primavera de 2012 existía un 51% de almacenaje y este año sólo un 33%, lo que quiere decir que las lluvias del año pasado no fueron suficientes para que se recuperaran.

El pronóstico es desalentador, porque indica pocas probabilidades de lluvia para los siguientes dos meses, lo cual generará una crisis nuevamente en el campo chihuahuense como ocurrió en el 2011.